Slender Man: realidad y ficción de los creepypastas

Categoría del libro El Círculo del Misterio
Comprar 10,40
Un libro de Diego Arandojo
El 31 de mayo de 2014, Anissa Weier y Morgan Geyser (de doce años cada una) acuchillaron diecinueve veces a su amiga Payton «Bella» Leutner. El hecho ocurrió en los bosques de la localidad de Waukesha, Wisconsin, Estados Unidos. Lo hicieron en nombre de una entidad llamada Slender Man («El Hombre Delgado»), surgida de lo profundo de Internet. Ésta, a cambio del sacrificio de sangre, les permitiría ingresar en su residencia. Allí, Weier y Geyser obtendrían placer exclusivos y serían parte del clan de esta criatura. Este incidente colocó a Slender Man en los titulares de todos los medios periodísticos del mundo. A partir de aquel momento, el género literario online llamado Creepypasta, del cual brotó la leyenda del Hombre Delgado, comenzó a ser objeto de estudio y también de preocupación por parte de las autoridades. En este libro, Diego Arandojo reconstruye meticulosamente los orígenes y expansión de Slender Man, a la par que estudia los nuevos mitos urbanos que dejaron las calles para habitar las redes sociales y la denominada Deep Web.    

Biografía:

Diego Arandojo es investigador, escritor y documentalista. Es autor, entre otros, de los libros: Manu en la playa y Manu en la montaña (2010 y 2018, cómic junto a Ed Carosia), Bastón de mando, un secreto guardado durante 30 años (2014), La vida secreta de las empanadas (2014), Negrísimo (2016), Trilogía del terror antropológico (2017), Morondanga (2017), Bela el terror mudo (2018, cómic junto a Hernán González), Beatnik Buenos Aires (2018, cómic junto a Facundo Percio) y José Luis García López, una vida entre superhéroes (2018). Como guionista escribió series documentales para la cadena Encuentro, de Buenos Aires. Dos de éstas (Presidentes Argentinos y La Era de los Caciques) recibieron el Premio a mejor serie documental, otorgado por Argentores en las ediciones 2012 y 2016. Dirigió los largometrajes documentales 30 años de silencio (2013), Opium, la Argentina Beatnik (2014), Alcatena (2015) y Garaycochea (2017). Además, desde 2014 lleva adelante la serie de crónicas sobre historieta argentina titulada Documentales en viñetas, que se publica regularmente en YouTube. Asimismo, impulsa las revistas digitales Lafarium (nacida en 1997) y la más reciente Ragus. Es padre del pequeño Adam y reside junto a su familia en la Ciudad de Buenos Aires.


    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    950 31 48 80